¿De dónde viene realmente el oxígeno que respiramos?
Pero la realidad es un poco distinta: la mayor parte del oxígeno atmosférico proviene del océano.

- Organismos microscópicos como el fitoplancton, junto con algas marinas y cianobacterias, realizan fotosíntesis y liberan oxígeno.
- Se estima que entre el 50 % y el 80 % del oxígeno global es generado en el mar.
- Estos diminutos organismos son tan abundantes que forman la base de la cadena alimenticia marina y sostienen la vida en el océano y en la atmósfera.

- Los árboles y plantas terrestres también producen oxígeno a través de la fotosíntesis.
- Sin embargo, su aporte neto es menor, porque parte del oxígeno que generan es consumido en la respiración, descomposición y combustión natural de materia orgánica.
- Aun así, los bosques son esenciales: regulan el clima, almacenan carbono, mantienen el ciclo del agua y albergan biodiversidad única.

- Océanos: equilibran la atmósfera y son el mayor productor de oxígeno.
- Bosques: estabilizan el clima, capturan CO₂ y sostienen ecosistemas terrestres.

El oxígeno que respiramos es fruto de la colaboración invisible entre océanos y bosques.
No son pulmones en competencia, sino sistemas complementarios que mantienen la vida en la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario