martes, 7 de octubre de 2025

Comparación del Pulso: Normal vs. Débil

 Comparación del Pulso: Normal vs. Débil


El pulso es la expansión y contracción rítmica de una arteria, causada por el bombeo del corazón. Se evalúa según tres características principales: frecuencia, ritmo y amplitud (o fuerza).
🩺 Pulso Normal
Un pulso normal indica que el corazón está bombeando sangre de manera efectiva y que hay una buena perfusión (riego sanguíneo) en los tejidos.
Según el diagrama, un pulso normal se asocia a:
Presión ↑ (Normal/Elevada): La fuerza que se necesita para ocluir la arteria es apropiada.
Frecuencia ↓ (Normal/Baja): La velocidad de los latidos es regular y dentro del rango normal.
Amplitud ↓ (Normal/Baja): El pulso se siente fuerte y lleno al palpar la arteria.
(Nota: En el diagrama, las flechas junto al Pulso Normal parecen indicar un pulso "fuerte o lleno", contrario al débil, con una amplitud visiblemente alta en el trazo inferior. Sin embargo, el texto asociado al gráfico de ondas está al revés.) Interpretando la gráfica: El trazo inferior muestra una onda fuerte (amplitud alta) con una frecuencia regular, lo cual es característico de un pulso fuerte.
📉 Pulso Débil (Filiforme o de Baja Amplitud)
Un pulso débil es un hallazgo preocupante que indica que la sangre no está llegando a la periferia con suficiente fuerza.
Según el diagrama, un pulso débil se asocia a:
Presión ↓ (Baja): La fuerza que se necesita para ocluir la arteria es baja, lo que facilita que el pulso desaparezca al presionar.
Frecuencia → (Normal/Acelerada): La frecuencia cardíaca puede ser normal, pero a menudo está acelerada (taquicardia) en un intento de compensar la baja presión.
Amplitud ↑ (Baja): El pulso se siente apenas perceptible, "suave" o "finísimo". La onda en el gráfico es pequeña (baja amplitud).
Causas Comunes de un Pulso Débil:
La causa más común es la hipovolemia (disminución del volumen sanguíneo), generalmente debido a choque circulatorio (shock) por hemorragia, deshidratación grave o insuficiencia cardíaca.
¿Cómo Palpar el Pulso?
Se utiliza la punta de los dedos índice y medio (nunca el pulgar) para sentir la arteria en el sitio de pulso radial (muñeca, como se muestra), carotídeo (cuello) o braquial. Al palpar, debes sentir no solo la frecuencia, sino también la fuerza (amplitud) con la que late.

No hay comentarios: