martes, 18 de noviembre de 2025

Por qué el #turismo nunca podrá ser verdaderamente #sostenible en #Canarias

 



Por qué el #turismo nunca podrá ser verdaderamente #sostenible en #Canarias

En Canarias hemos construido un relato que se repite como un mantra, ahora se nos repite que “el turismo será sostenible y responsable”.
Sin embargo, cualquier análisis serio —económico, territorial y demográfico— confirma una realidad que resulta incomoda y no se quiere no abordar ni hablar, el turismo no es ni será sostenible nunca.
En un territorio archipiélago, limitado y frágil en biodiversidad territorial, ecosistemas, recursos escasos, servicios infraestructuras, presión sobre la población, la sostenibilidad plena del turismo es imposible. No por voluntad, sino por estructura.
1️⃣ La ecuación física no cierra. Hablamos de un archipiélago con suelo escaso, ecosistemas extremadamente delicados y una capacidad de carga limitada.
Seguir el camino disparatado de aumentar visitantes como si no hubiese un mañana, implica aumentar presión sobre agua, energía, residuos, movilidad, población y territorio.
Reducir esa presión exige reducir volumen, no maquillarlo con campañas verdes.
No, aunque quieran silenciarlo, no puede existir un turismo infinito que tenga cabida en islas finitas. Hay que parar.
2️⃣ el modelo económico está diseñado para crecer en número, no en valor.
El sistema se sostiene sobre un flujo masivo de visitantes - camino de 19 millones anuales en 2025 — que mantiene ocupación, rentabilidad y precios bajos en origen.
El sector no está orientado a la calidad, sino a la rotación. Eso genera un círculo vicio so porque si bajas volumen, colapsa el negocio actual; si lo mantienes, colapsa la capacidad del territorio.
3️⃣ el turismo no es neutro en términos socioeconómicos. Más visitantes no significa más bienestar.
Mientras batimos récords históricos, Canarias mantiene las peores cifras de salarios, vivienda y pobreza relativa del Estado.
El crecimiento turístico no se traduce en diversificación productiva ni en empleo estable; al contrario, acentúa la dependencia, frena la innovación y expulsa población local del acceso a la vivienda.
4️⃣ la competencia global va hacia la misma dirección, lo que presiona a Canarias a bajar precios y aumentar rotación para seguir siendo “destino competitivo”.
Es decir, el sistema empuja a las islas a un modelo que consume territorio y recursos a mayor velocidad de la que pueden regenerarse.
5️⃣la presión demográfica inducida por el turismo hace inviable cualquier propuesta realista de sostenibilidad.
El volumen de visitantes, junto a la llegada de nuevos residentes atraídos por el monocultivo turístico, dispara la demanda de vivienda, infraestructuras y servicios públicos.
Ese crecimiento poblacional no puede ser compensado por la capacidad fiscal ni ambiental de las islas.
Por eso, la conclusión es clara. El turismo puede ser gestionado, regulado, ordenado y limitado. Pero nunca será plenamente sostenible en un territorio archipielágico limitado y sobrepresionado.
Lo sostenible no es seguir creciendo en volumen de turistas, sino iniciar la senda para #transformar el modelo económico con menos dependencia, más #diversificación, más valor añadido local, mayor #regulación residencial y turística y #capacidad de decisión estratégica para #proteger las islas a largo plazo.
Canarias no necesita crecer con más turismo. No más hoteles, ni apartamentos, ni más viviendas vacacionales.
Necesitamos marcar el principio de un equilibrio económico, de capacidad política para desarrollar un proyecto de país que piense en la próxima generación, y no en la próxima estadística de ocupación.
✒️ Redacción / El Canario Socarròn
Puede ser una imagen de ‎mapa y ‎texto que dice "‎EL TURISMO ES UN SECTOR ECONÓMICO QUE NUNCA PODRÁ SER SOSTENIBLE የዋል …当・ ብ0።። 即即睫 8 a با او‎"‎‎
Todas las reacciones:
116

No hay comentarios: