martes, 25 de noviembre de 2025

Irena Sendler entraba al gueto de Varsovia

 


Irena Sendler entraba al gueto de Varsovia con un brazalete de enfermera y una determinación de hierro. Decía que llevaba medicinas y vacunas; en realidad llevaba planes. Miraba a madres acorraladas y les ofrecía lo imposible: “tu hijo saldrá hoy, tú quizá no”. Sedaba a los pequeños para que no lloraran en los puestos de control, los escondía en sacos, cajas de herramientas, ambulancias. A veces salían por alcantarillas, otras por puertas con sellos, otras en ataúdes fingidos. Afuera los esperaba una cadena silenciosa de familias y conventos que aprendieron nombres nuevos y oraciones nuevas para protegerlos.

Cada vida salvada era un papel escrito a mano: nombre judío, nombre falso, dirección del escondite. Esos papeles no eran recuerdos; eran promesas. Irena los guardó en frascos de vidrio y los enterró al pie de un árbol, para que, si Dios permitía un amanecer, los niños pudieran volver a su identidad. Un día la Gestapo la atrapó. Golpes, tortura, piernas quebradas, sentencia de muerte. La rescató un soborno y, con el cuerpo hecho ruina, siguió trabajando con otro nombre. No buscó aplausos; buscó salidas. Al final de la guerra, desenterró los frascos y comenzó la tarea más delicada: restituir hijos a quien aún quedaba vivo para recibirlos. Más de dos mil niños respiraron futuro por su terquedad de bien.
Qué enseña su justicia: que no todo se arregla con discursos; a veces la justicia es logística, códigos, listas, refugios, credenciales, leche tibia a las tres de la mañana. Que el valor no es un grito, es una presencia; que la misericordia no improvisa, se organiza; que un alma recta puede convertir papeles y pasillos en pasajes de vida.
Puede ser una imagen de texto que dice "IRENA SENDLER Frascosde.nombres,pasajesdevida F Frascos de nombres, pasajes de vida"
Todas las reacciones:
34

En 1885 murió Alfonso XII,




 TAL DÍA COMO ANTESDEAYER... En 1885 murió Alfonso XII, con tan solo 28 años. Había nacido en 1857 y era hijo de Isabel II y de un señor que con toda probabilidad no era el rey (seguramente el capitán Enrique Puig Moltó). A la conocida promiscuidad de la reina se unía el hecho evidente de la homosexualidad del rey (cuentan que Isabel, cuando se enteró de que la iban a casar con su primo Francisco de Asís, dijo, muy fina ella: "No, con Paquita no") y, sobre todo, la mala relación que había entre ellos en aquel momento y que hacía muy difícil atribuirle la paternidad.

En 1868 estalló la revolución que echó a Isabel II de España, y cuando seis años después (tras un período en el que hubo de todo, incluido un rey italiano, Amadeo de Saboya, y la I República) Alfonso fue recibido en Madrid como un héroe, unas vendedoras del mercado le pusieron rápidamente en su sitio diciéndole: "Esto no es nada. Tenía Vuestra Majestad que habernos oído gritar cuando echamos al putón de vuestra augusta madre".
Eso sí, Alfonso heredó la promiscuidad de Isabel pero no su insensatez, y aunque su reinado fue breve (murió muy joven) sentó las bases de la estabilidad política de finales del XIX y principios del XX, que en gran parte fue posible gracias a su viuda, su segunda mujer (la primera, María de las Mercedes, la de las coplas y las películas románticas, murió a los pocos meses de la boda), María Cristina de Habsburgo.
Puede ser una imagen de texto
Todas las reacciones:
91

el Desierto de Namibia, también conocido como uno de los desiertos más antiguos del mundo

 



Sabías que el Desierto de Namibia, también conocido como uno de los desiertos más antiguos del mundo, es una impresionante franja árida que bordea el Atlántico y destaca por sus dunas rojas gigantes, su fauna adaptada y paisajes que parecen de otro planeta

🏜️🌅. Es uno de los destinos naturales más impactantes de África.
📍 Datos generales del Desierto de Namibia
🌍 País: Namibia
🏞️ Extensión: Aproximadamente 81,000 km²
🌤️ Clima: Hiperárido, con nieblas costeras producidas por la corriente fría de Benguela
🏖️ Características: Dunas de arena roja, montañas rocosas, llanuras de grava
🐾 Fauna: Oryx, avestruces, chacales, elefantes del desierto y focas en la costa
📍 Datos curiosos del Desierto de Namibia
1. Sus dunas son de las más altas del mundo; la famosa Duna 7 supera los 380 metros.
2. Es tan antiguo que se estima que existe desde hace más de 55 millones de años.
3. El fenómeno de la niebla costera permite que muchas especies sobrevivan sin lluvias.
4. Alberga la Welwitschia mirabilis, una planta única que puede vivir más de 1,000 años.
5. Allí se encuentra la Costa de los Esqueletos, famosa por sus naufragios y paisajes desolados.
Puede ser una imagen de ‎mapa y ‎texto que dice "‎Luanda TA o ANGOLA Lubum ZAMBIA 1 N ZIMBABU NAMIBIA GEOGRAFÍA MUNDIAL Johar رسسسم SUDÁFRICA .Du D‎"‎‎
Todas las reacciones:
23