viernes, 26 de septiembre de 2025

¿Qué le pasó a María?

 ¿Qué le pasó a María?



Un día María amaneció de mal humor.
Le dolía la cabeza. No quería comer.
No quería jugar y tampoco quería ir
a la escuela.


Entonces, como María no quería
comer, empezó a adelgazar.

Los papás de María pensaron que
estaba enferma, porque María
Estaba de mal humor, no quería
comer, no quería ir a la escuela y
no quería jugar.


Entonces los papás de María la
llevaron con el doctor
y el doctor dijo que María tenía
lombrices. El doctor explicó que a
veces tenemos lombrices por que no
nos lavamos las manos antes de comer. 

Para que a María se le quitaran las 
lombrices, el médico le di unas 
medicinas. 
María se tomó las medicinas y  
después de una semana María ya se 
sentía mejor. 


El médico se alegró mucho de que
María ya no tuviera lombrices y le
dijo que ya estaba curada.

También les dijo que se tenía que lavar
las manos muy bien antes de comer.
María ya se había curado.


Libro de lecturas de primer grado ( El de la portada del perrito )

La estrellita fugaz

 La estrellita fugaz



Mi mamá nos dijo un día que cuando
viéramos una estrella fugaz pidiéramos
un deseo. Ayer en la noche salí al
jardín y vi una estrellita fugaz. Entonces
pedí un deseo. El deseo que pedí
fue hacer un viaje espacial.


Después me fui a mi cama y me
dormí. De pronto me despertó una
intensa luz. Era una estrellita fugaz y
la estrellita fugaz me dijo:
-Ven y sube a uno de mis  picos,
te llevaré de paseo.


Salimos volando y en un instante
estábamos en medio del espacio.
Había muchas estrellas de todos
colores y muy a lo lejos se veía la
Tierra y la Luna. También vimos un
cometa con su cola larga y plateada.


Yo le dije a la estrellita que quería ir a
Marte, pero ella me dijo que, para
llegar a Marte, había que pasar por la
región de los asteroides y que los
asteroides son como unas piedrotas
con las que podemos chocar.
Pero Estrellita era muy veloz y podía
esquivar a los asteroides. ¡Qué susto
me di! Finalmente llegamos a Marte,
todo era rojo y desierto.


De pronto empezo a verse una luz muy
brillante; -¡ Vamos rápido! - me
dijo Estrellita-, es el sol que va
saliendo. Si nos ve, me castigará por
andar cumpliendo los deseos de los
niños. De regreso a casa, Estrellita me
explicó que el sol tiene nueve planetas
que giran alrededor de él, uno es la
Tierra.


Antes de llegar a la Tierra pasamos
cerca del satélite Morelos,
que México mandó al espacio.


Llegamos a casita y Estrellita me dio
un beso. Me dijo que me portara bien
y que algún día volveríamos
a pasear por el cielo.

Libro de lecturas de primer grado (El de la portada del perrito).

El pescador y el pez

 El pescador y el pez


Recoge un pescador su red tendida
y saca un pececillo. -¡Por tu vida!
-excalmó el inocente prisionero.-
¡Dame la libertad! Solo la quiero,
mira que no te engaño,
por que ahora soy ruin: dentro de un año
sin duda lograrás el gran consuelo
de pescarme más grande que a mi abuelo.
!Qué¡ ¿Te burlas? ¿Te ríes de mi llanto?
solo por otro tanto,
a un hermanito mio
un señor pescador lo tiró al río.
-¿Por otro tanto al río? ¡Qué manía!-
replicó el pescador, pues ya sabía
que dice el refrán castellano:
"Más vale pájaro en mano..."
Agradecimientos al autor:
Félix M. Samaniego.

Moraleja:
La panza no se llena jamás con la
esperanza.

El zorro y la cigüeña

 El zorro y la cigüeña


Al zorro le caía muy mal su comadre la cigüeña.
Como pensaba que era muy tonta, quiso jugarle una
broma pesada. La invito a comer. Todos los majares
se reducían a una sopa con caldo, servida en un plato,
la cigüeña no pudo comer nada con su largo pico,
mientras que el zorro, sorbió y lamió perfectamente
todo lo que había en el plato.
La cigüeña se sintió molesta y quiso vengarse de
la burla de su compadre. A su vez lo invito a comer,
aceptando el zorro inmediatamente. A la hora señalada
fue a la casa de la cigüeña y encontró a punto,
olía muy bien el zorro estaba hambriento. Era
un sabroso salpicón. Pero, ¿cómo lo sirvió la
cigüeña? Dentro  de una botella, de cuello alto
y angosta embocadura. El pico de la cigüeña
pasaba muy bien por ella, pero no el hocico del 
zorro que tuvo que volver en ayunas a su casa,
orejas gachas y cola entre las piernas, avergonzado
por que, con toda su astucia, lo había engañado
una tonta cigüeña.


La Fontanie

Moraleja:
No hay que menospreciar a otros.Suelen ser más
inteligentes de lo que creemos.
Hasta el zorro mas listo se olvida que tiene
cola que le pisen.

EL CORAZÓN POSEE MÁS DE 40,000 NEURONAS QUE INFLUYEN EN EL CEREBRO




 EL CORAZÓN POSEE MÁS DE 40,000 NEURONAS QUE INFLUYEN EN EL CEREBRO

Aunque solemos pensar en el corazón únicamente como una bomba que impulsa la sangre, la ciencia ha revelado que este órgano también posee un sistema nervioso propio. Se trata del sistema nervioso cardíaco, compuesto por más de 40,000 neuronas especializadas, capaces de generar y transmitir información de manera autónoma.
Estas neuronas permiten que el corazón no sea solo un receptor pasivo de órdenes cerebrales, sino también un centro de procesamiento que influye en la actividad del cerebro. A través de señales nerviosas y químicas, el corazón envía información al sistema nervioso central, modulando áreas relacionadas con las emociones, la memoria y la toma de decisiones. Por eso se habla de él como un “segundo cerebro”.
La comunicación entre el corazón y el cerebro ocurre principalmente mediante el nervio vago, que transmite señales ascendentes al tronco encefálico y, desde allí, a regiones superiores como la amígdala y la corteza prefrontal. Esto explica por qué estados emocionales intensos —como la ansiedad o la calma— pueden reflejarse en el ritmo cardíaco, y a la vez, cómo la variabilidad de ese ritmo puede influir en nuestras emociones y pensamientos.
Además, las investigaciones en neurocardiología han mostrado que el corazón produce hormonas y neurotransmisores, como la oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, reforzando su papel en la regulación emocional y en el fortalecimiento de los vínculos sociales.
El hecho de que el corazón posea más de 40,000 neuronas que influyen en el cerebro nos recuerda que este órgano no solo late para sostener la vida, sino que también participa en la experiencia emocional y cognitiva del ser humano. Es un puente entre lo fisiológico y lo psicológico, un recordatorio de que sentir y pensar están más conectados de lo que imaginamos.
Puede ser una imagen de corazón y texto que dice "A El diario EdiarioOculto Oculto El corazón posee más de 40,000 neuronas que influyen en el cerebro."
Todas las reacciones:
55