viernes, 31 de octubre de 2025

Cuando el Titanic se hundió

 


Cuando el Titanic se hundió — en medio del océano helado y los gritos desgarrados por el miedo — una mujer se levantó.
No lloró. No gritó. No esperó.
Tomó un remo.
Actuó.
Y todo cambió.
Su nombre era Margaret Brown, pero el mundo la conocería como la Inhundible Molly Brown.
Nació pobre, con manos forjadas por el trabajo y una mente que se negaba a aceptar límites.
Junto a su esposo construyó una fortuna, pero nunca se encerró tras los muros del privilegio.
Molly caminaba por las calles, ayudaba a los necesitados, pagaba la educación de los olvidados.
Sí, era rica — pero sobre todo, estaba presente.
En 1912 abordó el Titanic para regresar a casa y cuidar a su sobrino enfermo.
No sabía que esa noche cambiaría su vida — y la de muchos otros — para siempre.
Cuando el barco chocó contra el iceberg y el caos se apoderó de todos, Molly fue puesta en el bote salvavidas n.º 6.
Pero no se quedó sentada.
Al ver que el marinero a cargo estaba paralizado por el miedo, ella tomó el remo.
Remó.
Animó a los demás.
Abrazó a los que temblaban de frío.
Convirtió el miedo en acción.
Y cuando el Carpathia la rescató, no descansó.
Organizó ayuda, consoló a los sobrevivientes en varios idiomas y recaudó fondos para las familias que lo habían perdido todo — sin cámaras, sin aplausos.
Lo hizo porque era lo correcto.
Más tarde, cuando las autoridades intentaron silenciarla — “Eres mujer, guarda silencio” — ella se negó.
Su voz se escuchó. Su valentía inspiró. Su ejemplo trascendió.
Molly Brown no es recordada solo porque sobrevivió al Titanic.
Es recordada porque demostró que un barco puede hundirse — pero no una mujer como ella.
Una mujer que toma el remo cuando todo se viene abajo.
Que no pide permiso para actuar.
Que salva, protege y reconstruye.
Esa es la fuerza que nunca se hunde. 🌊💪
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Todas las reacciones:
25

La psoriasis en el cuero cabelludo afecta hasta al 80% de las personas con psoriasis

Image

CÓMO SE TRATA LA PSORIASIS

Dado que no existe un tratamiento curativo definitivo, el objetivo del tratamiento de la psoriasis será el de mantener la piel libre de lesiones durante el máximo tiempo posible o conseguir que remitan, ejerciendo también un control sobre la inflamación.

Se ha demostrado que, cuanto antes se instaure el tratamiento y se detenga el proceso inflamatorio, mejor será el pronóstico y la evolución, favoreciendo un mayor grado de funcionalidad y calidad de vida en el paciente.

En la siguiente tabla puedes encontrar algunos de los tratamientos más comunes utilizados en la psoriasis. No olvides que tu médico es el único que puede recomendarte uno u otro. Consulta con él todas tus dudas.


La psoriasis en el cuero cabelludo afecta hasta al 80% de las personas con psoriasis (1). El picor y la descamación impactan en la piel… y también en la autoestima (1,2).
El cuero cabelludo es una localización difícil de tratar (2) y en muchas ocasiones se observa resistencia a los tratamientos tópicos (1).
Habla con tu dermatólogo para encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
En Lilly ofrecemos consejos prácticos para la vida diaria que pueden ayudarte a sentirte mejor. Desliza y descúbrelos. 👇
Fuentes:
1. Sánchez-Regaña M, Aldunce Soto MJ, Belinchón Romero I, Ribera Pibernat M, Lafuente-Urrez RF, Carrascosa Carrillo JM, et al. Directrices del Grupo Español de Psoriasis (GEP) basadas en la evidencia para el uso de medicamentos biológicos en pacientes con psoriasis en localizaciones de difícil tratamiento (uñas, cuero cabelludo, palmas y plantas). Actas Dermosifiliogr. 2014;105(10):923-34.
2. Sola-Ortigosa J, Sánchez-Regaña M, Umbert-Millet P. Psoriasis del cuero cabelludo. Actas Dermosifiliogr. 2009;100(7):536-43.

La Unión Soviética: el imperio que quiso rehacer el mundo




 La Unión Soviética: el imperio que quiso rehacer el mundo

Imagina un país tan vasto que tenía once zonas horarias, donde la nieve podía enterrar ciudades enteras y las decisiones tomadas en un despacho de Moscú afectaban a millones de personas en tres continentes. ❄️🌍
Todo comenzó en 1917, cuando un grupo de revolucionarios liderados por Lenin prometió lo impensable: derrocar al zar, acabar con la desigualdad y crear un mundo donde el obrero fuera el centro del poder. La revolución prendió como fuego en la pólvora. En 1922 nació la URSS, un experimento político jamás visto: un imperio sin emperador, gobernado por un partido que decía representar al pueblo. 🔥🚩
La transformación fue brutal. En pocas décadas, la Unión Soviética pasó de ser un país campesino a una superpotencia industrial. Se levantaron fábricas gigantes, presas colosales y ciudades enteras en lugares donde antes solo había tundra. El precio fue altísimo: trabajo forzado, censura y un Estado que vigilaba cada palabra. 🏭👁️
Durante la Segunda Guerra Mundial, la URSS demostró su fuerza. Resistió la invasión nazi, perdió más de 20 millones de vidas y terminó colocando su bandera en Berlín. Tras 1945, el mundo quedó dividido en dos: Estados Unidos y la URSS. La Guerra Fría convirtió a la humanidad en espectadora de una carrera armamentista, misiles nucleares y espionaje a nivel cinematográfico. 💣🛰️
La URSS fue contradicción pura: libertad prometida, control absoluto. Utopía para algunos, pesadilla para otros. Fue un imperio que no conquistó territorios con reyes, sino ideas con disciplina. Y esas ideas cambiaron el mundo para siempre.
💬 Si te gustan las historias épicas como esta, sígueme y dale like para no perderte las próximas. 📜✨
Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "Unión Soviética apα político 750 1.500k .500 ® Capital Capital de República Oceano OceanoArtico Ártico EE. EE.UU UU FINLANDIA allin Lituania POLONIA Riga Estonia Vilna Letonia Minsk Bielorrusia Moscú Circulo Crculopokr Moldavia Klev Chisináu yc Mar Negro TURQUÍA Ereván Armenia Azerbaiyán Rusia Georgia Mar de Ojotsk Baku Kazajistán Asjabad ស Taskent Turkmenistán Turkme Alma-Ata Ata IRÁN MONGOLIA Cartografía: José Luis Maria (2022L Kirguistán Tayikistán JAPÓN AFGANISTÁN AFGANISTAN CHINA ECM elordenmundial.com"
Todas las reacciones:
959