domingo, 28 de septiembre de 2025

DOLOR LUMBAR EL PRECIO DE LA VIDA SEDENTARIA.


Recuerdo a un compañero de trabajo que, después de semanas sentado frente al computador, empezó a levantarse con dolor en la parte baja de la espalda. Al principio lo atribuyó al cansancio, pero con el tiempo el malestar se volvió habitual y limitó su movimiento. Esa historia es común y muestra cómo la vida moderna cobra un precio en la columna.
El dolor lumbar es el dolor localizado en la parte baja de la espalda. Puede ser agudo, cuando aparece de forma brusca y dura días o pocas semanas, o crónico cuando persiste más tiempo. Entre sus causas principales están el sedentarismo, la mala postura prolongada, debilidad de la musculatura del tronco, sobrepeso, levantamiento inadecuado de cargas, degeneración de discos intervertebrales y factores psicológicos como el estrés.
Desde el punto de vista fisiológico, la falta de movimiento y la postura incorrecta provocan desbalance muscular y fatiga de estabilizadores lumbares. Esa sobrecarga concentra tensión en los discos y las articulaciones posteriores, favorece inflamación local y puede irritar raíces nerviosas si hay protrusión o hernia discal. Con el tiempo la columna pierde flexibilidad y la capacidad de absorber cargas se reduce.
Los síntomas habituales son dolor localizado, rigidez al levantarse, molestia al estar sentado mucho tiempo y limitación para inclinarse o levantar objetos. Si el dolor baja por la pierna, provoca hormigueo, debilidad importante o pérdida de control urinario o intestinal, se considera una alarma y requiere atención médica urgente.
El manejo incluye mantener actividad según tolerancia, evitar reposo prolongado, aplicar calor o frío según el caso, usar analgésicos o antiinflamatorios indicados por un profesional, y comenzar rehabilitación con ejercicios de fortalecimiento del core y estiramientos. La fisioterapia, corrección ergonómica en el puesto de trabajo y técnicas de movimiento son pilares. En casos con compresión nerviosa severa puede requerirse estudios por imagen y tratamientos dirigidos por especialistas.
Para prevenir, incorpora pausas activas cada hora, ajusta la silla y la pantalla, practica ejercicio regular que incluya fuerza y movilidad, controla el peso y aprende técnicas seguras para levantar objetos. Consejo práctico: programa una alarma que te recuerde levantarte cada 45 minutos y haz 2 minutos de movilidad lumbar y estiramiento. Si el dolor es intenso, recurrente o presenta signos de alarma consulta con un profesional de salud para evaluación y un plan personalizado. Tu columna sostiene la vida que llevas, cuídala con hábitos sencillos. #lifestyle #fblifestyle #dolorlumbar #lumbalgia

No hay comentarios: