domingo, 12 de octubre de 2025

12 de octubre: ¿descubrimiento, invasión, encuentro, resistencia?


12 de octubre: ¿descubrimiento, invasión, encuentro, resistencia?
En 1492, tres navíos europeos tocaron tierra en Guanahaní. Lo que la historiografía tradicional llamó “descubrimiento de América” fue, para millones de pueblos originarios, el inicio de una colonización brutal, una fractura civilizatoria, una herida que aún sangra en la memoria colectiva.
Desde entonces, esta fecha ha sido rebautizada una y otra vez: Día de la Raza, Día de la Hispanidad, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día de la Resistencia Indígena. Cada nombre revela una mirada, una ideología, una disputa por el sentido.
💭 ¿Y si Colón no hubiera llegado?
- La visión europea imagina un continente “vacío”, esperando ser civilizado, evangelizado, explotado.
- La visión decolonial recuerda que América ya era un mosaico de culturas, saberes, cosmovisiones y sistemas políticos complejos. Tal vez hoy hablaríamos de Tahuantinsuyo, Anáhuac o Abya Yala como referentes globales de sostenibilidad, medicina ancestral y democracia comunitaria.
🎭 Una fecha, muchos acontecimientos. ¿Cuál celebramos? ¿Celebramos la expansión imperial o la resistencia indígena? ¿La lengua que nos une o las lenguas que fueron silenciadas? ¿La mezcla que somos o las violencias que nos fundaron?
Hoy no basta con recordar. Hay que reconocer, reparar, reimaginar.
🔥 Que este 12 de octubre no sea solo una efeméride, sino una oportunidad para preguntarnos: ¿Qué América queremos construir desde la memoria, la justicia y la diversidad?
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Todas las reacciones:
10

 

No hay comentarios: