Desde entonces, esta fecha ha sido rebautizada una y otra vez: Día de la Raza, Día de la Hispanidad, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día de la Resistencia Indígena. Cada nombre revela una mirada, una ideología, una disputa por el sentido.

- La visión europea imagina un continente “vacío”, esperando ser civilizado, evangelizado, explotado.
- La visión decolonial recuerda que América ya era un mosaico de culturas, saberes, cosmovisiones y sistemas políticos complejos. Tal vez hoy hablaríamos de Tahuantinsuyo, Anáhuac o Abya Yala como referentes globales de sostenibilidad, medicina ancestral y democracia comunitaria.

Hoy no basta con recordar. Hay que reconocer, reparar, reimaginar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario