¿Qué pasa dentro del corazón durante un INFARTO?
Y lo más importante: cada minuto sin atención médica puede significar más daño irreversible.

1. Arterias enfermas en silencio 

Durante años, el colesterol, la grasa, la presión alta y el tabaquismo dañan las arterias coronarias. Allí se forman “placas” que tapan poco a poco el flujo sanguíneo.
2. El momento crítico 

Una de esas placas se rompe de repente. El cuerpo, al intentar repararla, forma un coágulo que bloquea totalmente la arteria.
3. Corazón sin oxígeno 

La sangre ya no llega a una parte del músculo cardíaco. En cuestión de minutos, ese tejido se asfixia.
4. Muerte celular progresiva 

Las células cardíacas comienzan a morir. Si el flujo no se recupera pronto, el corazón pierde fuerza para bombear y el daño puede ser permanente.

Muchas personas lo describen como “el peor dolor de su vida”.
Los síntomas clásicos incluyen:
Dolor opresivo en el pecho: como si un elefante estuviera sentado sobre el tórax.
Dolor irradiado: el malestar puede extenderse al brazo izquierdo, cuello, mandíbula, espalda e incluso al estómago.
Falta de aire intensa: la persona siente que no puede llenar los pulmones, como si se ahogara.
Sudor frío y pegajoso: la piel se empapa de repente, sin razón aparente.
Mareo, náuseas o vómito: algunos creen que es una simple indigestión, cuando en realidad es el corazón pidiendo auxilio.
Angustia extrema: una sensación difícil de describir, como si “algo malo e inevitable” estuviera ocurriendo.



Llamar inmediatamente a emergencias
.

Mantener a la persona en reposo, calmada y sin moverse.
Si está indicado y no hay contraindicación, dar una aspirina para ayudar a disolver el coágulo (siempre siguiendo indicación médica).

No esperar a que el dolor pase.
No automedicarse con remedios caseros.
No intentar manejar uno mismo hasta el hospital.


No hay comentarios:
Publicar un comentario