JAN ZAZKA EL INVENCIDO O ÉL QUE NUNCA FUE DERROTADO
Jan Žižka (c. 1360 - 1424) fue un líder militar y héroe nacional checo, famoso por dirigir a los ejércitos *husitas, mayoritariamente compuestos por campesinos, a victorias invictas contra fuerzas cruzadas numéricamente superiores durante las Guerras *Husitas.
Su genio táctico revolucionó la guerra medieval con innovaciones como los carros de guerra blindados.
Primeros años y conversión
Nacido alrededor de 1360 en el pueblo de Trocnov, Bohemia, en una familia de la nobleza inferior, Žižka perdió un ojo en un accidente o pelea durante su juventud.
Pasó parte de su vida como mercenario, sirviendo incluso en la corte real y luchando en la histórica Batalla de Grunwald en 1410 con las fuerzas polaco-lituanas contra los Caballeros Teutónicos.
Al regresar a Bohemia, se convirtió en un devoto seguidor del reformador religioso Jan Hus, cuyas críticas a la corrupción de la Iglesia católica y su defensa de que la autoridad recaía en la Biblia ganaron un amplio apoyo popular.
Tras la ejecución de Hus en 1415, Bohemia entró en un período de agitación que culminó en las Guerras Husitas en 1419.
Liderazgo en las Guerras Husitas
Žižka se unió rápidamente al movimiento husita radical, conocido como los taboritas (llamados así por su fortaleza de Tábor).
Lideró a estas milicias de campesinos en una serie de batallas contra el rey alemán Segismundo y los ejércitos católicos del Sacro Imperio Romano Germánico, que intentaron suprimir el husismo a través de varias cruzadas.
A pesar de liderar fuerzas a menudo superadas en número y equipamiento, Žižka se mantuvo invicto durante toda su carrera militar.
Incluso después de perder la vista restante en 1421, continuó comandando a sus tropas con notable eficacia, confiando en sus asistentes para informarle sobre el campo de batalla.
Innovaciones militares
Las victorias de Žižka se debieron a sus revolucionarias tácticas militares.
Fue pionero en:
Wagenburg (fuerte de carros): Carros de granja reforzados con tablones de madera y equipados con pequeñas piezas de artillería (llamadas houfnice, de donde proviene la palabra "obús", y píšťala, origen de "pistola").
Estos carros, encadenados entre sí, formaban una fortificación móvil desde la cual los ballesteros y artilleros podían diezmar a la caballería pesada enemiga antes de lanzar un contraataque.
Integración de armas: Combinó infantería, caballería y artillería como un solo cuerpo táctico, algo inusual para la época.
Disciplina y moral: Impuso una disciplina estricta y utilizó el fervor religioso de sus hombres para crear una fuerza de combate cohesiva y altamente motivada.
Muerte y legado
Jan Žižka murió el 11 de octubre de 1424, probablemente de peste, durante el asedio de Přibyslav.
Sus seguidores más leales se autodenominaron "huérfanos" tras su muerte, en reconocimiento a su pérdida.
Hoy en día, Žižka es venerado como un héroe nacional checo y un genio militar cuya vida y tácticas, que anticiparon la guerra moderna, siguen siendo estudiadas.
*Husitas:
Los husitas fueron un movimiento de reforma religiosa y política radical, principalmente en Bohemia (actual República Checa), durante el siglo XV.
Aquí tienes un resumen muy breve:
Fundador: Inspirados por las enseñanzas del reformador Jan Hus, quien fue quemado en la hoguera por herejía en 1415.
Creencias Clave: Abogaban por reformas en la Iglesia católica, como permitir que los laicos recibieran la comunión con pan y vino (utraquismo) y criticaban la riqueza y la corrupción eclesiástica.
Conflicto: La negativa a aceptar sus demandas llevó a las Guerras Husitas (1419-c. 1434), donde los husitas lucharon contra varias cruzadas enviadas por el Sacro Imperio Romano Germánico y el Papa.
Resultado: El movimiento se dividió en facciones moderadas y radicales, y finalmente las moderadas (utraquistas) llegaron a un acuerdo con la Iglesia que les otorgaba ciertas concesiones, aunque la reforma completa no se logró hasta la Reforma Protestante posterior.
—*Los Caballeros Teutónicos fueron una orden militar y religiosa católica alemana fundada c. 1190 en Tierra Santa durante la Tercera Cruzada.
Su propósito inicial fue asistir a peregrinos y establecer hospitales, pero rápidamente se militarizaron y se convirtieron en un formidable poder militar, similar a los Templarios y Hospitalarios.
Su legado principal:
Cruzadas del Norte: Tras ser expulsados de Tierra Santa, trasladaron su base al Báltico en el siglo XIII.
Creación de un Estado: Conquistaron Prusia y Livonia, estableciendo un poderoso estado monástico independiente, con castillos icónicos como el de Malbork.
Expansión y Declive: Alcanzaron su apogeo en el siglo XIV, pero fueron decisivamente derrotados por las fuerzas polaco-lituanas en la Batalla de Tannenberg en 1410, lo que marcó el inicio de su declive territorial.
Hoy en día, la orden sobrevive como una institución caritativa y religiosa con sede en Viena.



No hay comentarios:
Publicar un comentario