martes, 25 de noviembre de 2025

La batalla de Tierra Blanca.

 




La batalla de Tierra Blanca.

En el mes de noviembre Pancho Villa era el dueño de Ciudad Juárez, pero las fuerzas del general Orozquista ahora Huertista José Inés Salazar se aprestaba con 6 100 hombres aproximadamente a recuperar la ciudad de las manos revolucionarias, Villa para evitar el ataque directo a la frontera y a su ciudad base, salió al encuentro de Salazar en un punto conocido como Tierra Blanca a unos 30 kilómetros al sur de ciudad Juárez, Villa llevo 6 200 hombres de la División del Norte, con una ligera superioridad sobre las fuerzas Huertista, considerando que los Huertista de Salazar estaban mejor entrenados.
Villa ordeno la creación de una línea de combate de 18 kilómetros perpendicular a la vía del tren formada por las brigadas Morelos al frente del general José Rodríguez, los leales de Camargo de Rosalio Hernández, Toribio Ortega con la brigada Villa, su segundo el general Porfirio Ornelas con los González Ortega, Maclovio Herrera con la brigada Juárez, Eugenio Aguirre Benavidez con la brigada Zaragoza y la artillería al mando del general Martiniano Servín (Felipe Ángeles aún no se unían a Villa).
El dispositivo de batalla quedo de la siguiente manera, a la derecha en una zona rocosa se situaron las brigadas Juárez y Zaragoza, a la izquierda la brigada Morelos y los Leales de Camargo, en el centro los cañones de Servín apoyado por las fuerzas de las brigadas González Ortega y la Villa, así quedaron las fuerzas villistas a la espera de los hombres de Salazar que venían de Chihuahua la noche del 22 noviembre. En la mañana del 23 los exploradores villistas reportaron la aparición de 11 trenes con infantería y artillería, cubiertos por caballería, durante ese día las hostilidades se limitan a pequeños tiroteos, al caer la noche Villa anota que los trenes están a 4 kilómetros de distancia.
El 24 antes de dar las 5 de la mañana las caballerías de Salazar salen de sus puestos y atacan el ala derecha Villista, donde Maclovio se ve comprometido. Luego de eso el combate se generaliza, la izquierda dirigida por Rodríguez cede terreno para liberar la presión, mientras Villa en persona adelanta el centro con una línea de tiradores, andando en su caballo le cae cerca una granada que en sus palabras “lo zangolotea”, mientras los Huertista bajan la artillería con mucha dificultad por que esta se atora en la arena, la intensión de los federales era flaquear a los villistas con la caballería y luego rematarlos por el centro, una y otra vez los jinetes de Landa atacan hasta lograr que los generales Rosalio y José Rodríguez retrocedan, querían llegar a depósitos de agua pero no resistieron un contra ataque de los villistas que los disperso, a las 11 de la mañana las cargas Huertista se detuvieron. Tras la falla del intento de flanqueo, los Huertista desplegaron su infantería cubierta por una loma con ametralladoras, mientras bombardeaban el ala derecha villista para ablandarla, los villistas de ese flanco resistieron pero las ametralladoras causaron bajas, desde el centro se les enviaron refuerzos y el general Servín disparo con sus cañones sobre la artillería, dos cañonazos bastaron porque aunque no causaron gran daño a la infantería, le hizo ver que Villa traía artillería y estaban descubiertos a ella, frenado a si el ataque, de nuevo intentan flanquear a Villa causando un hueco en su propio centro, Villa aprovecha esta oportunidad para destacar al general Porfirio Talamantes con algunos miembros de la caballería sobre los trenes descubiertos, el general Talamantes será gravemente herido y morirá días después en un hospital improvisado. Villa simula un repliegue para que las huertitas salgan de sus bases, pero no caen en la trampa, el flanqueo de Salazar falla de nuevo, pero organiza un ataque por el centro villista, pero Villa en persona organiza esa posición y parte en dos el ataque, en ese momento Rosalio Hernández y sus leales de Camargo atacan la izquierda Huertista y la caballería de Salazar queda seriamente comprometida, así cae la noche del día 24 con un epate táctico.
En la noche Villa reporta escases de municiones, agua y comida, el jefe de la plaza de Juárez Juan N. Medida envía todo lo que tiene y salen para apoyarlo las únicas tropas disponibles en ese momento, unos 280 hombres al mando del general Manuel Chao, mientras tanto el general Fierro con sus dinamiteros vuelan las vías del tren a la espalda de las huertitas causando un daño es sus comunicaciones. A las 8 de la mañana del día 25 el combate de nuevo se generaliza, Villa en persona está luchando en las filas de los Leales de Camargo, mientras protegidos por su caballería retira a los soldados que están cansados, a las diez de la mañana un tren con agua logra salir de Ciudad Juárez para las tropas, mientras el ala izquierda villista era presa de un ataque del Huertista José Flores Alatorre, el general Rodríguez contra carga y logra detener al enemigo pero en el acto es herido en una pierna a la altura de la rodilla. Salazar reportaba al general Salvador Mercado jefe de la plaza de Chihuahua que la División del Norte estaba retrocediendo y que sería derrotada. Y si, en ciertos puntos la situación era critica, la brigada de Maclovio Herrera tenía que cubrirse de las balas con montones de piedras porque no podían hacer trincheras, un testimonio de la batalla relata, que en medio de la balacera Toribio Ortega ordeno que fueran a “sacar dentre unos montones de arena a las brigadas Morelos y Zaragoza que estaba rodiados de changos”.
Villa para salvar el terreno ordeno a Toribio Ortega que todo caballo disponible fuera montado para un ataque general sobre el centro, la señal seria dos cañonazos que Servín ordenaría, Maclovio Herrera fue a ver a Villa pidiendo apoyo y este le dijo que pronto la tendría, según las crónicas a las 3:00 (según otras fuentes a las 2:00) de la tarde sonaron los cañones villistas y la masa a caballo salió de la línea villista de una forma arrasadora, tras de ellos toda la infantería y Villa con el estado mayor salió provocando la desbandada de los huertitas, ya sin la presión las brigadas Juárez y Zaragoza salieron y barrieron la izquierda Huertista, rápidamente Salazar ordeno montar lo más que se pueda en los trenes, en ese momento llegaron al campo de batalla los generales Salvador Mercado y Marcelo Caraveo solo para presenciar la derrota, Rodolfo Fierro a mata caballo alcanza un tren y lo frena causando un embotellamiento en las vías, solo dos trenes logran salir a toda máquina, pero más adelante chocan con los que venían de estación Ranchería, al caer la noche el campo era de la División del Norte.
De los 12 000 hombres aproximadamente que se enfrentaron, 2 000 murieron o fueron heridos, los federales perdieron 1 000 hombres y cerca de 600 heridos, 7 cañones, más de 1 500 rifles, cinco máquinas de tren con sus vagones, 350 caballos, 7 ametralladoras y más de 4 000 cartuchos. Villa perdió alrededor de 300 muertos y 200 heridos, tomaron 700 prisioneros y fusilaron a los oficiales huertitas y orozquistas, a la tropa la integraron a la División a los que quisieron y a los que no, los dejan ir.
La derrota de Tierra Blanca significo la pérdida total de las fuerzas orozquistas y huertitas en el estado de Chihuahua y por consecuencia la de la capital también se perdía, el general Mercado atribuye la derrota a que Villa fue reforzado por tropas sonorenses, y a la indisciplina de los colorados, basado en los enconos previos desoye los consejos de Pascual Orozco, que lo instan a defender Chihuahua y decide evacuar a las tropas el 3 de diciembre, recursos y todo lo que tuviera valor a la población fronteriza de Ojinaga, confiado en que Villa lo pensaría dos veces antes de atacarla, no avanza al sur por la presencia de tropas villistas aun en Torreón y sus alrededores, serían las tropas villistas de la brigada Primera de Durango del general Orestes Pereyra las primeras en aproximarse a la capital, será hasta el 8, luego de una penosa marcha reparando vías y puentes, en que Villa y la División completan harán su entrada triunfal.

No hay comentarios: