El origen del nombre "Pepe" como hipocorístico (o apodo cariñoso) de "José" es muy curioso y tiene una explicación histórica y lingüística interesante.
La Teoría Principal: Un Origen Religioso y del Latín
La explicación más aceptada y difundida es que proviene de la abreviatura P.P., que a su vez viene de la expresión latina "Pater Putativus".
Aquí está el desglose:
1. Contexto Religioso: En la tradición cristiana, José es el esposo de la Virgen María y, por lo tanto, el padre putativo de Jesús. "Putativus" en latín significa "supuesto" o "considerado como", refiriéndose a que no era el padre biológico, sino el padre legal y social.
2. Abreviaturas en el Arte y la Literatura: En las antiguas representaciones religiosas, pinturas, escritos y misales, era común referirse a los santos mediante abreviaturas. Para San José, se usaba frecuentemente la abreviatura «S. JOSEPH P.P.», donde P.P. significaba "Pater Putativus".
3. Lectura como "Pepe": En italiano y español, la letra "P" se lee "pe". Por lo tanto, la abreviatura "P.P." se leería naturalmente como "Pe-Pe".
Con el tiempo, esta forma abreviada y su lectura se popularizaron tanto que "Pepe" se convirtió directamente en el apodo familiar y cariñoso para todos los que se llaman José.
---
Otras Teorías (Menos Comunes)
Aunque la teoría del "Pater Putativus" es la más sólida, existen otras hipótesis:
· Del hebreo Yosef (José) al italiano Giuseppe: En italiano, José es "Giuseppe". Un hipocorístico común para Giuseppe es "Beppe". Es posible que "Beppe" influyera o se cruzara con "Pepe" en la Península Itálica y de ahí pasara al español.
· Onomatopéyica o infantil: Simplemente por la repetición de la sílaba "pe", que es fácil de pronunciar para los niños, similar a "papa", "mama", etc.
---
En Resumen
El origen más probable y aceptado del nombre Pepe es:
José → "Pater Putativus" → Abreviatura "P.P." → Lectura "Pe-Pe" → "Pepe".
Es un claro ejemplo de cómo una abreviatura culta y religiosa puede filtrarse en el lenguaje cotidiano y convertirse en un apodo universal. Curiosamente, lo mismo sucedió con el nombre "Paco" para Francisco (por la abreviatura "Pater Comunitatis", referente a San Francisco de Asís) y "Toño" para Antonio (de la abreviatura "Antonius").


No hay comentarios:
Publicar un comentario