viernes, 7 de noviembre de 2025

Las ratites (Ratites) son un grupo polifilético de aves paleognatas




 Las ratites (Ratites) son un grupo polifilético de aves paleognatas, no voladoras, algunas de ellas ya extintas. Las ratites se caracterizan por la presencia de un esternón plano, sin quilla (en la quilla se insertan los músculos para volar). Este grupo comprende más de 50 especies con una distribución predominante en cuanto a número de especies en el hemisferio sur. El avestruz, el emú, los casuarios, los ñandúes, los kiwis y los tinamúes son los representantes actuales de este grupo, mientras que los moas y los epiornítidos son formas ya extintas .

Casuario austral (Casuarius casuarius)
Información clave: Ave grande no voladora originaria de Nueva Guinea y Australia. Se caracteriza por su llamativo cuello azul y negro y una garra afilada como una daga en cada pata.
Casuario enano (Casuarius bennetti)
Información clave: La especie de casuario más pequeña, presente en los bosques montañosos de Nueva Guinea. Carece de las largas carúnculas (pliegues de piel) que se observan en sus parientes de mayor tamaño.
Ñandú menor (Rhea pennata)
Información clave: También conocido como ñandú de Darwin, es la más pequeña de las dos especies de ñandú, nativa del altiplano y la Patagonia en Sudamérica.
Emu (Dromaius novaehollandiae)
Información clave: La segunda ave más grande del mundo y la más alta de Australia. Son corredores veloces y tienen plumaje suave, denso y marrón.
Avestruz común (Struthio camelus)
Información clave: El ave terrestre más grande y veloz del mundo. Originaria de África, es la única ave con dos dedos en cada pata.
Avestruz somalí (Struthio molybdophanes)
Información clave: Recientemente reconocida como una especie distinta del avestruz común. Tiene la piel azul grisácea en el cuello y los muslos, y se encuentra en el Cuerno de África.
Casuario común (Casuarius unappendiculatus)
Información clave: Se identifica por una única papada de color rojo brillante o naranja en el cuello. Habita las selvas tropicales de tierras bajas del norte de Nueva Guinea.
Ñancé (Rhea americana)
Información clave: El ave más grande de América, originaria de las praderas de Brasil, Bolivia y Argentina. Los machos son los responsables de construir el nido y criar a los polluelos.
Kiwi moteado menor (Apteryx owenii)
Información clave: La especie de kiwi más pequeña, también conocida como kiwi moteado menor. Actualmente está extinto en el continente y sobrevive en islas costeras libres de depredadores.
Kiwi marrón de la Isla Norte (Apteryx mantelli)
Información clave: Una de las especies de kiwi más comunes, aunque aún amenazada. Se caracteriza por su plumaje marrón y desgreñado y su fuerte canto silbante.
Kiwi moteado grande (Apteryx haastii)
Información clave: La especie de kiwi más grande, que se encuentra en las zonas montañosas de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Tiene un plumaje pálido, de color marrón grisáceo.
Kiwi de Okarito (Apteryx rowi)
Información clave: También conocido como rowi, es una de las especies de kiwi más raras, que solo se encuentra en un área protegida cerca de Okarito, en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Kiwi marrón austral (Apteryx australis)
Información clave: Se encuentra en la Isla Sur y la Isla Stewart. Tiene una complexión robusta y es particularmente vulnerable a depredadores introducidos como armiños y perros.
Puede ser una imagen de casuario y texto que dice "Ratites of the World Southern Cassowary (excluding Tinamiformes) (Casuarius casucırius) Dwarf Cassowary (Casuarius bennetti) Lesser Rhea (Rhear pennata) Emu (Dromalus novaehollandiae) imalPic Common Ostrich (Struthio camelus) Somali Ostrich (Struthio molybdophanes) Northern NorthernCassowary Cassowary (Casuarius Casuoriusunappendiculatus) unappendiculatus) Greater Rhea (Rhea americana) AnimalPle nimal @animelpie_p post @animelp Ratites e of the World Lesser Spotted Kiwi (x owenil) North Island Brown Kiwi (Apteryx mantelii) Great Spotted Kiwi (Apteryx haastil) Okarito Kiwi (Apteryx rowi) AnimalPic Southern Brown SouthernBrownKiwi Kiwi (Apteryx australls) @animelpit_post anmelp 2/2"
Todas las reacciones:
136

No hay comentarios:

Publicar un comentario