Es una subespecie endémica de las Islas Canarias, también conocida como »’chova piquirroja»’, »’grajo»’ o »’catana»’. Es un ave de plumas negras que contrasta con el rojo del pico y las patas. Actualmente en Canarias se encuentra únicamente en las Isla de La Palma, donde la consideran símbolo animal.
Descripción
Se trata de un ave de carácter sociable y sedentario. Mide unos 40cm de longitud y en cuanto a la coloración es predominantemente negra con reflejos metálicos, azules o verdosos, al sol. Pico y patas de color rojo, excepto cuando son jóvenes que el pico aún lo presentan amarillo. La forma del pico es curvada y larga. Los machos son de bastante mayor tamaño que las hembras. Es una especie ruidosa, su canto es muy característico y repetitivo (»»’chwee-ow»»’). Otra de sus características es su habilidad y agilidad al volar, es frecuente verla realizando acrobacias.
Dieta
Es principalmente insectívora, se alimenta de gusanos y larvas de gusanos, orugas, caracoles, saltamontes, escarabajos y arañas. Es común que acuda a los excrementos de algunos animales en busca de insectos. Con menos frecuencia, también come semillas y frutos.
Reproducción
La hembra pone un vez al año, de 3 a 5 huevos que nacen en junio, aunque el cortejo comienza entre marzo y abril con unas acrobacias aéreas peculiares. Suelen aprovechar huecos de las paredes rocosas, o incluso de edificaciones campestres, para poner el nido. En ellos incubarán los huevos, de color crema, durante 17-20 días. Tanto el padre como la madre los cuidarán al nacer entre 30 y 40 días, tras los cuales, los pollos seguirán siendo atendidos, aunque en menor medida, durante algunas semanas más.
Hábitat
La preferencia de la graja es las áreas cultivadas de las medianías y los pinares, pero la verdad es que es una especie que se adapta a una gran variedad de hábitats. Incluso, en las zonas volcánicas y altas de La Palma.
Ubicación
Solo la encontramos en la isla de La Palma, en casi toda la isla excepto en áreas de bosques muy cerrados.
¿Sabías que…?
La graja es endémica de la isla de La Palma y es donde único la encontramos en la actualidad pero se cree que antiguamente se encontraba también en las islas de La Gomera y Tenerife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario