Metástasis explicada: cómo y por qué se disemina el cáncer.
Aquella tarde, Angelica notó un pequeño bulto que no dolía; lo que parecía inofensivo terminó siendo la primera pista de un proceso que va más allá del tumor inicial. El cáncer es cuando células del cuerpo cambian, crecen sin control y forman un tumor. A veces, esas células se separan y viajan a otros órganos: eso es la metástasis.
¿Por qué ocurre?
Mutaciones en el ADN (por genética, tabaco, radiación, virus o exposición ambiental) hacen que las células pierdan control. Para diseminarse usan varios trucos: se vuelven más móviles (epitelio–mesénquima), degradan tejidos, crean vasos nuevos (angiogénesis) para alimentarse y entran en la sangre o linfa (seeding). En el órgano receptor, interactúan con el microambiente tumoral (células del sistema inmune, vasos y matriz) que puede facilitar su crecimiento.
¿Cómo se manifiesta?
Depende del órgano: bultos, dolor persistente, tos crónica, pérdida de peso, fatiga o cambios funcionales. Muchas veces los síntomas aparecen tarde.
Opciones de manejo: cirugía para quitar el tumor cuando es posible; radioterapia y quimioterapia para controlar células; terapias dirigidas que bloquean rutas específicas (p. ej. inhibidores de angiogénesis) e inmunoterapia que potencia las defensas. El tratamiento se decide según tipo, estadio y estado general del paciente. El manejo también incluye cuidados paliativos para mejorar calidad de vida.
Prevención práctica: evitar tabaco, vacunas (VPH, hepatitis B), controles y tamizajes recomendados, dieta saludable, actividad física y reducir exposición a carcinógenos. La detección temprana salva vidas.
Consejo práctico: si notas un cambio persistente (bulto, sangrado, tos o pérdida de peso inexplicada), consúltalo con un profesional. Ante la duda, pide evaluación médica: Una revisión temprana marca la diferencia. #lifestyle #fblifestyle #Cancer #metastasis
No hay comentarios:
Publicar un comentario