miércoles, 24 de septiembre de 2025

El corazón fetal cambia en segundos al primer latido independiente.

 



El corazón fetal cambia en segundos al primer latido independiente.

Una madre me contó que, al escuchar el primer llanto de su bebé, sintió que algo invisible había cambiado en ese instante. Y tenía razón: el pequeño corazón había reconfigurado toda su circulación en cuestión de segundos.
Durante la vida fetal, la sangre no pasa por los pulmones, porque aún no funcionan. Para mantener la oxigenación, existen atajos naturales: el foramen oval, que comunica las aurículas del corazón, y el conducto arterioso, que desvía la sangre desde la arteria pulmonar hacia la aorta. Así, el oxígeno llega a través de la placenta.
Al nacer, el primer soplo de aire expande los pulmones. Esa acción cambia presiones internas y provoca que el foramen oval y el conducto arterioso se cierren progresivamente. Es un momento decisivo, pues asegura que la sangre empiece a recorrer los pulmones para oxigenarse por sí misma.
En la mayoría de los recién nacidos, esta transición ocurre de forma natural y sin complicaciones. Sin embargo, si alguno de estos conductos no se cierra como debería, pueden aparecer problemas como soplos cardíacos, dificultad para ganar peso, respiración rápida o cansancio excesivo al alimentarse. Estos casos requieren diagnóstico médico temprano y, a veces, tratamiento con medicamentos o procedimientos para favorecer el cierre.
La prevención se centra en el control del embarazo y el seguimiento pediátrico después del nacimiento. Controles regulares, ecografías y atención en los primeros meses de vida permiten detectar alteraciones de la circulación a tiempo.
El cierre de esos pequeños “puentes” marca el inicio de la vida independiente del bebé. Si tienes dudas sobre el corazón de tu hijo o notas síntomas persistentes, consulta siempre con un profesional de salud. Una revisión a tiempo es clave para su bienestar. #fblifestyle #lifestyle

No hay comentarios:

Publicar un comentario