lunes, 29 de septiembre de 2025

Hace 240 millones de años, un reptil marino conocido como "Lariosaurus valceresii"

 



Hace 240 millones de años, un reptil marino conocido como "Lariosaurus valceresii" recorría las aguas tropicales en un mundo muy distinto al actual. Hoy, gracias a un hallazgo excepcional en Suiza, podemos conocerlo como nunca antes: con piel y escamas fosilizadas en perfecto estado.

El fósil fue encontrado en Monte San Giorgio, una región reconocida por su riqueza paleontológica. Lo extraordinario de este descubrimiento es que no se trata únicamente de huesos, sino también de tejidos blandos. La piel, convertida en una fina capa de carbono, muestra la forma del cuerpo, las extremidades y hasta detalles de manos y pies, que eran palmeados. Esto confirma que se trataba de un animal adaptado a la vida acuática.
Los estudios realizados revelan además que poseía músculos potentes en los miembros delanteros y una estructura corporal que le permitía nadar impulsándose con brazos y piernas, de forma similar a las focas actuales. Esta información transforma lo que sabíamos sobre su modo de vida, ya que antes se pensaba que reptiles como este dependían principalmente de la cola para moverse en el agua.
La preservación de este fósil fue posible gracias a condiciones muy especiales: aguas tranquilas con poco oxígeno, sedimentos que cubrieron rápidamente el cuerpo y bacterias que evitaron que fuera devorado por carroñeros. Todo esto permitió que el animal quedara prácticamente intacto durante millones de años.
Este hallazgo no solo enriquece la historia de los reptiles marinos, sino que también nos recuerda lo mucho que aún queda por descubrir.
📚 Fuente:
- "The first specimen with skin preserved of Lariosaurus (Eusauropterygia) from the Middle Triassic of Monte San Giorgio (Switzerland) allows inferences about its swimming method", 29 agosto 2025, Swiss Journal of Palaeontology, DOI: 10.1186/s13358-025-00396-z

No hay comentarios:

Publicar un comentario