El Eomorphippus es un género extinto de mamíferos notoungulados, un orden de ungulados nativos de América del Sur, que vivió desde el Eoceno tardío hasta el Oligoceno temprano (hace aproximadamente 48 a 29 millones de años).
Tenía aproximadamente el tamaño de una cabra, pero con una constitución más robusta y un cuerpo relativamente largo.
Poseía un cráneo pesado y robusto, con un hocico relativamente corto. Su dentición se caracterizaba por incisivos y molares de corona alta (hipsodontes), adaptados para masticar vegetación dura como pastos y otros vegetales. Los dientes no tenían cemento.
Era un herbívoro que se alimentaba de pastos y otra vegetación, similar a los hábitos de pastoreo de los caballos modernos.
A pesar de sus molares similares a los de los caballos (Equus), estas similitudes son un ejemplo clásico de convergencia evolutiva, ya que los notoungulados y los équidos no están estrechamente emparentados y evolucionaron en continentes separados (América del Sur y América del Norte, respectivamente).
Pertenece a la familia extinta Notohippidae, dentro del suborden Toxodonta. Sin embargo, estudios recientes indican que la familia Notohippidae no es un grupo monofilético (natural).
Sus fósiles se han encontrado en el noroeste de Argentina (provincia de Chubut) y en Chile (Formación Abanico).




No hay comentarios:
Publicar un comentario