Gil Antelo
Javier Gil Antelo • SiguiendoVerificado • SiguiendoAsesoro a líderes, directivos y fundadores a posicionarse, ganar autoridad y monetizar su experiencia en el mundo digital.Asesoro a líderes, directivos y fundadores a posicionarse, ganar autoridad y monetizar su experiencia en el mundo digital.1 día • hace 1 día • Visible para cualquier persona dentro o fuera de LinkedIn
Un amigo me mandó un mensaje: “Creo que me estoy volviendo loco, siento que todo es culpa mía en el trabajo, aunque sé que no es así”.
Lo escuché 10 minutos y me dí cuenta inmediatamente que estaba siendo víctima de gaslighting laboral.
❌ Su jefe Lo dejaba fuera de decisiones clave.
❌ Cambiaba los hechos después de cada reunión.
❌ Lo elogiaba con frases raras, para suavizar críticas injustas.
La gota que rebalsó el vaso:
❌ Lo culparon por un error en un informe donde no había metido un dedo.
Documentamos todo: capturas, mails, resúmenes post-reunión.
Practicamos cómo responder con datos, sin caer en la trampa emocional.
Armamos una estrategia de salida.
3 meses después, encontró un nuevo trabajo donde lo valoran por su experiencia, no por su capacidad de aguantar maltrato.
El gaslighting laboral es mucho más común de lo que se piensa y estas son las 7 señales para detectarlo a tiempo (y cómo protegerte).
1. Cambian los hechos constantemente:
↳ Hoy dicen una cosa, mañana aseguran lo contrario.
↳ Guardá registros, chats, y resúmenes después de cada reunión.
2. Te aíslan del equipo o de la información clave:
↳ Te dejan fuera de reuniones o decisiones importantes.
↳ Pedí siempre confirmación de responsabilidades por escrito.
3. Usan elogios falsos para confundirte:
↳ Te halagan solo para manipular o suavizar críticas injustas.
↳ No te dejes llevar por palabras: mirá los hechos y decisiones.
4. Te culpan por errores que no cometiste:
↳ Incluso cuando no estuviste involucrado, sos el responsable.
↳ Mantené trazabilidad clara de tu trabajo y responsabilidades.
5. Hacen comentarios pasivo-agresivos en público:
↳ Bromas que hieren, críticas disfrazadas de humor.
↳ Si es repetitivo, confrontá en privado y pedí respeto.
6. Te hacen dudar de tu memoria o capacidades:
↳ “¿Estás seguro que te dije eso?” o “No, eso no fue así”.
↳ Apoyate en fechas, evidencias y testigos si es necesario.
7. Nunca asumen responsabilidad:
↳ Siempre sos vos el problema, nunca ellos.
↳ Identificá patrones y hablá con RRHH si el abuso escala.
¿Que otra señal existe?
🧠 Cambia tu mente.
🏃🏽♂️ Cambia tus hábitos.
👊 Cambia tu destino.
↪️ ¿Te gustó? Compartilo.
🚀 ¿Queres más?
Descarga mis infografías y carruseles más virales en redes sociales : ⬇️
https://lnkd.in/dCGbuE4U
-----------------------------------------------------------------------
🔥 Soy Javier Gil Antelo y asesoro a líderes, directivos y fundadores a construir una marca profesional poderosa para crecer, posicionarse y monetizar en el mundo digital.
Lo escuché 10 minutos y me dí cuenta inmediatamente que estaba siendo víctima de gaslighting laboral.
❌ Su jefe Lo dejaba fuera de decisiones clave.
❌ Cambiaba los hechos después de cada reunión.
❌ Lo elogiaba con frases raras, para suavizar críticas injustas.
La gota que rebalsó el vaso:
❌ Lo culparon por un error en un informe donde no había metido un dedo.
Documentamos todo: capturas, mails, resúmenes post-reunión.
Practicamos cómo responder con datos, sin caer en la trampa emocional.
Armamos una estrategia de salida.
3 meses después, encontró un nuevo trabajo donde lo valoran por su experiencia, no por su capacidad de aguantar maltrato.
El gaslighting laboral es mucho más común de lo que se piensa y estas son las 7 señales para detectarlo a tiempo (y cómo protegerte).
1. Cambian los hechos constantemente:
↳ Hoy dicen una cosa, mañana aseguran lo contrario.
↳ Guardá registros, chats, y resúmenes después de cada reunión.
2. Te aíslan del equipo o de la información clave:
↳ Te dejan fuera de reuniones o decisiones importantes.
↳ Pedí siempre confirmación de responsabilidades por escrito.
3. Usan elogios falsos para confundirte:
↳ Te halagan solo para manipular o suavizar críticas injustas.
↳ No te dejes llevar por palabras: mirá los hechos y decisiones.
4. Te culpan por errores que no cometiste:
↳ Incluso cuando no estuviste involucrado, sos el responsable.
↳ Mantené trazabilidad clara de tu trabajo y responsabilidades.
5. Hacen comentarios pasivo-agresivos en público:
↳ Bromas que hieren, críticas disfrazadas de humor.
↳ Si es repetitivo, confrontá en privado y pedí respeto.
6. Te hacen dudar de tu memoria o capacidades:
↳ “¿Estás seguro que te dije eso?” o “No, eso no fue así”.
↳ Apoyate en fechas, evidencias y testigos si es necesario.
7. Nunca asumen responsabilidad:
↳ Siempre sos vos el problema, nunca ellos.
↳ Identificá patrones y hablá con RRHH si el abuso escala.
¿Que otra señal existe?
🧠 Cambia tu mente.
🏃🏽♂️ Cambia tus hábitos.
👊 Cambia tu destino.
↪️ ¿Te gustó? Compartilo.
🚀 ¿Queres más?
Descarga mis infografías y carruseles más virales en redes sociales : ⬇️
https://lnkd.in/dCGbuE4U
-----------------------------------------------------------------------
🔥 Soy Javier Gil Antelo y asesoro a líderes, directivos y fundadores a construir una marca profesional poderosa para crecer, posicionarse y monetizar en el mundo digital.
Tu documento ha terminado de cargarse
No hay comentarios:
Publicar un comentario