APELLIDOS Y SU ORDEN
Cuando alguien comienza a hacer su genealogía y llega a los bisabuelos empieza a ver irregularidades en torno a los apellidos de éste, observando que a veces se apellida de una forma y a veces de otro. Lo cierto es que hasta el siglo XIX los españoles solían adoptar un apellido que estaba dentro del seno familiar. En muchas ocasiones optaban por dos apellidos que podían ser de un abuelo materno o paterno. Si se bautizaba al nuevo miembro de la familia con el nombre de pila de la abuela se le incluían el apellido de la misma. No es raro ver como una persona tenía un apellido en su acta de matrimonio apareciendo con otro en los bautismos de su progenie.
En 1889 se creó el Código Civil español y con él se estableció el uso oficial del apellido paterno y materno extendiéndose como norma obligatoria que el nuevo inscrito tuviera el apellido del padre en primer lugar y el de la madre en segundo, algo que se incorporó a los registros civiles de la América de habla castellana. Hoy en día, en España se puede cambiar el orden de los apellidos pero deben llevar los dos.
En Italia donde normalmente solo se utilizaba el paterno, a partir de 2006 la ley permite usar el paterno y materno al mismo tiempo. En Francia ocurre lo mismo desde 2005, los progenitores pueden elegir poner los dos apellidos en el orden que deseen. En Alemania y el Reino Unido no existe una regulación pero normalmente la familia completa incluyendo la esposa, utiliza el apellido del varón. En Portugal la ley les permite usar un solo apellido o ambos. Lo más usual es que al recién nacido lo inscriban primero con el apellido materno y luego el paterno pero es este último el que se termina utilizando.

No hay comentarios:
Publicar un comentario