domingo, 5 de octubre de 2025

OLIGOCENO - Chattiano

OLIGOCENO - Chattiano

24 millones de años
CROCODILIOS: MEKOSÚQUIDOS (56 Ma – 1.000 a.C.)
* Australosuchus (28-16 Ma)
El australosuco era un género basal de los mekosúquidos, grupo extinto de la Australia e islas cercanas, ya descrito en publicaciones previas. Derivaba del kambara, del eoceno australiano, y se extendió desde el oligoceno tardío al mioceno temprano. Era un cocodrilo de tamaño medio, con unos 3 m de largo.
Poblaba la cuenca del lago Eyre en el sudeste de Australia. Actualmente la cuenca es un sistema temporario, que forma un lago extenso y poco profundo en la temporada de lluvias, que luego desaparece.
En el cretácico había sido en cambio un amplio mar conectado con el océano hacia el norte. En el oligoceno ya su conexión al océano estaba cerrada, y formaba un lago interior, pero además de ser mayor que el actual, era permanente, por lo que estaba rodeado de bosque y tenía una muy abundante fauna.
La particularidad de esa distribución es que el australosuco (como su nombre lo destaca) era el único tipo de cocodrilo que vivía en la zona sur de Australia, mientras todas las demás variedades estaban solo en el norte, de entorno tropical. Se ha planteado que la especie debía tener un funcionamiento adaptado a temperaturas más bajas, que limitó su distribución a esa zona, al tiempo que impedía al resto de los cocodrilos extenderse allí.
La imagen destaca la dentadura, que combinaba piezas largas, cuya función era perforar, con otras más cortas, que facilitaban cortar trozos de carne. Como sucedía en parte de los mekosúquidos, los dientes más largos de cada mandíbula se yuxtaponían sobre la otra al cerrar la boca.
La fauna de la región del lago Eyre en la época se conoce como “fauna de Ditjimanka”, por su yacimiento más conocido.
Puede ser una imagen de cocodrilo
Todas las reacciones:
41

No hay comentarios:

Publicar un comentario