domingo, 5 de octubre de 2025

La enfermedad que más vidas apaga en el mundo

 La enfermedad que más vidas apaga en el mundo


Lo que ves en la imagen es la representación de una arteria coronaria, la que lleva el líquido preciado hemático al corazón.
Pero su interior está cubierto por placas amarillentas de grasa, colesterol y tejido inflamatorio.
Así luce la ateroesclerosis coronaria, una enfermedad que no duele hasta que ya es demasiado tarde.
Durante años, estas placas crecen lentamente, estrechando el paso del líquido vital que nutre el músculo cardíaco y un día, sin previo aviso, una de ellas se rompe, se forma un coágulo y la arteria se obstruye por completo.
El resultado: un infarto agudo de miocardio.
Principales factores de riesgo:
• Colesterol elevado y exceso de grasas saturadas.
• Hipertensión arterial mal controlada.
• Tabaquismo.
• Diabetes.
• Obesidad, sedentarismo y mala alimentación.
• Predisposición genética y envejecimiento natural.
Síntomas de advertencia:
Al principio puede no haber ninguno.
Pero cuando el flujo disminuye, el cuerpo empieza a hablar:
• Dolor o presión en el pecho (angina).
• Falta de aire.
• Dolor irradiado al brazo, cuello o mandíbula.
• Fatiga inusual ante esfuerzos leves.
La ateroesclerosis es silenciosa, pero implacable.
Cada elección —lo que comes, lo que fumas, lo que ignoras— puede acelerar o frenar su avance.
Cuidar el corazón no es un acto ocasional: es una decisión diaria que puede salvar la vida del órgano que nunca deja de latir por ti.
—-
Aviso importante: La información compartida tiene únicamente fines educativos y de divulgación médica. No sustituye la consulta presencial ni debe usarse como diagnóstico. Si presentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional médico.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Todas las reacciones:
5,5 mil

No hay comentarios:

Publicar un comentario