Isla de Lobos
Hermoso santuario de
especies protegidas
La Isla de Lobos es un espacio natural protegido ideal para enamorarte de su naturaleza y sus aguas cristalinas. Se trata de un pequeño islote de unos 4,58 km² situado al noreste de la isla de Fuerteventura. Separados por el Estrecho de la Bocaina, cuya profundidad no excede de los 30 metros. La isla puede ser vista con claridad desde Corralejo.
¿A qué se debe su nombre?
Su nombre se debe a que en el pasado habitaban en la isla foca monje o fraile del mediterráneo (conocidas también como lobos marinos), ahora totalmente extinguidas de la isla.
Con el paso del tiempo los lobos marinos se extinguieron. Hoy en día se pueden observar unas réplicas de estas especies junto al Centro de Observación ubicado en el muelle.
Parque Natural Isla de Lobos
Alberga más de 130 especies vegetales y varias especies de aves, destacando la gaviota argéntea, la avutarda (en determinadas épocas del año) y la pardela cenicienta. Los fondos marinos son área de reserva submarina y contienen una gran riqueza ecológica. Su máxima altura se encuentra en La Caldera, de 127 m.
A diez minutos a pie desde el muelle, el visitante encontrará el Puertito de Lobos, un pequeño conjunto de chozas de pescadores de color blanco y puertas azules y único núcleo habitado de esta isla virgen. El Puertito es la única zona con casas en la Isla de Lobos y es el lugar donde han residido familias (medianeros, pescadores, etc..) que acudían a Isla de Lobos para aprovechar los recursos.
Estas formaciones tienen lugar cuando una colada lávica entra en contacto con el agua. Al producirse este contacto tienen lugar explosiones freáticas que son las responsables de su formación. Los hornitos se localizan en islas volcánicas donde el contacto de la lava con el agua del océano es un hecho común.
¿Cómo llegar y qué hacer?
El islote de Lobos, al que se puede llegar en ferry desde el puerto de Corralejo. A la llegada encontrarás el centro de visitantes, donde verás información general del islote. El islote tiene estupendas zonas de baño como la playa de La Concha
No hay comentarios:
Publicar un comentario