El Nobel de Física 2025: la cuántica alcanza el mundo macroscópico
El Premio Nobel de Física 2025 ha sido concedido a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos superconductores. Estos fenómenos, que hasta hace poco se consideraban exclusivos del ámbito microscópico, revelan que los principios de la mecánica cuántica pueden manifestarse en sistemas visibles a escala humana. Su trabajo permitió demostrar experimentalmente que los electrones pueden “tunnelear” colectivamente a través de barreras de potencial en dispositivos superconductores.
Los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis abrieron una nueva era en la electrónica cuántica, mostrando que los circuitos superconductores pueden comportarse como átomos artificiales. En estos sistemas, la energía solo puede adoptar valores discretos, un rasgo característico de la física cuántica. Este hallazgo no solo confirmó la validez del principio de cuantización en sistemas macroscópicos, sino que además ofreció una plataforma robusta para manipular estados cuánticos controladamente.
Estos avances constituyen la base de la actual revolución en computación cuántica superconductora. Los qubits desarrollados a partir de estos circuitos, capaces de mantener coherencia cuántica durante intervalos cada vez mayores, son hoy pilares de los procesadores cuánticos más avanzados. El Nobel de 2025 reconoce así un logro que une dos mundos: el cuántico y el clásico, demostrando que la naturaleza no distingue fronteras entre escalas cuando se comprende su lenguaje fundamental.

The Nobel Prize. (2025, October
. The Nobel Prize in Physics 2025 – Press release.

No hay comentarios:
Publicar un comentario