martes, 14 de octubre de 2025

Betancuria, fundada en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt




 Betancuria, fundada en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, fue la primera capital de Fuerteventura y de Canarias, y es considerada la primera ciudad fundada por europeos en el archipiélago. Su ubicación estratégica en un valle interior protegido de los ataques piratas fue clave, aunque fue arrasada en 1593 por una invasión berberisca. La ciudad perdió su estatus de capital en 1834.

Fundación y función inicial
Fundación: Betancuria se fundó en 1404 tras la conquista de la isla por los normandos, liderados por Jean de Bethencourt.
Nombre: La villa recibe su nombre del propio conquistador, Jean de Bethencourt.
Ubicación estratégica: Se eligió un valle interior para protegerse de los piratas, con salida al mar a través de los barrancos.
Capitalidad: Se convirtió en la capital insular y la sede de los primeros órganos de gobierno, religiosos y administrativos de la isla.
Desarrollo y patrimonio
Edificios religiosos: Se construyó la Iglesia de Santa María, que se convertiría en la primera catedral de Canarias en 1424. También se levantó el convento de San Buenaventura en 1416.
Desarrollo económico: Durante el siglo XVIII, tuvo una importante actividad económica gracias a los cultivos de secano.
Destrucción y declive
Invasión berberisca: En 1593, la villa fue invadida y arrasada por piratas berberiscos al mando de Xabán Arráez, destruyendo gran parte de sus edificios, incluida la iglesia y el convento.
Reconstrucción: La iglesia fue reconstruida, pero el convento nunca se recuperó.
Pérdida de la capitalidad: A partir del siglo XIX, la ciudad perdió poder frente a otros núcleos económicos y, finalmente, en 1834, dejó de ser la capital de la isla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario