miércoles, 27 de agosto de 2025

¿Por qué las islas canarias no decidieron independizarse de España así como lo hicieron las otras colonias en américa?

 


¿Por qué las islas canarias no decidieron independizarse de España así como lo hicieron las otras colonias en américa?

Aunque en la práctica se podrían considerar colonias las posesiones españolas de territorio en América, desde el punto de vista histórico y jurídico de la época, los territorios americanos eran considerados parte de la Corona española, y no "colonias" en el sentido moderno del término. Eran conocidos como virreinatos, capitanías generales y audiencias, y estaban integrados formalmente en la monarquía hispánica.

Tras el descubrimiento en 1492, esos territorios ultramarinos fueron considerados tierras descubiertas y conquistadas, y su estatus legal era distinto: eran los"Reinos de Indias".y no formaban parte del Reino de Castilla como una provincia, sino que eran posesiones de la Corona en ultramar, gobernadas mediante instituciones específicas como los virreinatos.

Pero las Islas Canarias tenían un status muy diferente, pues eran parte integral del Reino de Castilla desde antes del descubrimiento de América.

O sea, que desde el punto de vista jurídico, eran territorio peninsular y no ultramarino, y con una relación más directa con la metrópoli. Siempre fué asimilada como una provincia más de Castilla con derechos y fueros propios.

Así pues, a diferencia de América, no se gobernaba mediante virreinatos o leyes especiales para “indios” o criollos, sino con instituciones similares a las peninsulares y esto quizás generó una sensación de pertenencia más fuerte al Estado central.

Además, también a diferencia de las lejanas colonias americanas que eran vastísimas y por ende más difíciles de controlar, Canarias es un territorio pequeño, insular y mucho más cercano geográficamente a la península ibérica, y esto facilitó un mayor control político y militar desde la metrópoli.

En América surgieron élites criollas locales educadas y ricas con poder propio que frecuentemente fueron marginadas del poder por los peninsulares y esto con seguridad alimentó el deseo de independencia.

Sin embargo, en Canarias, la élite local estaba más integrada al sistema español, y no existió una masa crítica con motivación o ideología separatista, además de que Canarias no fue una colonia de explotación primaria como muchas regiones de América, sino una plataforma estratégica: paso obligado entre Europa, África y América, y esto le dio un papel privilegiado en el comercio y en las rutas atlánticas y eso generaba vínculos transatlánticos, no rupturas.

Por otra parte, las revueltas independentistas en América contaron a menudo con apoyo británico o francés, mientras que Canarias, por su cercanía y tamaño, era vulnerable a una respuesta rápida del ejército español y no tenía aliados potenciales cercanos para respaldar una revuelta exitosa.

En fin!, que son casos y circunstancias diferentes y de ahí evoluciones y resultados distintos.

Un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario